Escuela de Campo con productores campesinos en Caquetá

Llegamos a 2.100 Familias: Conozca a los Productores Beneficiados en los 16 Municipios del Caquetá

Galería de fotografías con Campesinos del Caquetá en procesos de extensión agropecuaria con extensionistas y profesionales de la EPSEA AMDELCA

Impacto positivo en el Campo: 2.100 familias Campesinas se Benefician del SPEA

En un esfuerzo monumental por el desarrollo rural, la Asociación de Municipios del Caquetá (AMDELCA) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) han unido fuerzas para transformar la vida del campesino caqueteño. A través del Servicio Público de Extensión Agropecuaria y Forestal (SPEAF), esta alianza estratégica está beneficiando directamente a 2.100 familias productoras en los 16 municipios del departamento, sentando las bases para un futuro más próspero y sostenible.

En un paso significativo para el desarrollo rural del Departamento del Caquetá que la Asociación de Municipios del Caquetá (AMDELCA) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) unieran esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para realizar la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria y Forestal (SPEAF)1.

Este esfuerzo conjunto, enmarcado en el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria y Forestal (PDEAF) del Caquetá 2024-2027, se enfoca en beneficiar directamente a 2.100 productores agropecuarios y sus familias en el departamento.

Un Compromiso con el Desarrollo del Campesino Caqueteño

El proyecto, enmarcado en el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria y Forestal (PDEAF) 2024-2027, es más que un servicio público; es un compromiso con la mejora de la competitividad y la calidad de vida. El objetivo es potenciar las capacidades y conocimientos de cada productor campesino, asegurando que el desarrollo llegue a cada rincón del territorio.

El Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA) es un bien y servicio público, permanente y descentralizado.

El SPEA busca mejorar el desempeño, competitividad y sostenibilidad de los proyectos productivos, complementando y potenciando las capacidades y conocimientos de los productores rurales.

Cobertura total: 16 Municipios PDET Beneficiados del Caquetá

Esta importante iniciativa se implementa en los 16 municipios que conforman el Departamento del Caquetá. Estos municipios son: Albania, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, Florencia, La Montañita, Milán, Morelia, Puerto Rico, San José del Fragua, San Vicente del Caguán, Solano, Solita, y Valparaíso.

Es relevante destacar que los 16 municipios del departamento son parte de la subregión de la Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño y han sido definidos como territorios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), lo que resalta la importancia de estas acciones en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz.

Un enfoque Diferencial para fortalecer al Campesino

El SPEA en Caquetá se presta a través de Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA) habilitadas, siendo AMDELCA una de ellas. Este servicio tiene un marcado enfoque diferencial, buscando que la atención responda a las características únicas de las personas o grupos.

Priorizando Poblaciones Clave

AMDELCA, como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA) habilitada, garantiza que la atención responda a las características únicas de cada grupo poblacional. Se prioriza el apoyo a:

  • Mujeres rurales y jefas de hogar, fomentando su participación en los programas y proyectos.
  • Jóvenes rurales, impulsando su inclusión productiva y el fortalecimiento de espacios de aprendizaje.
  • Pueblos étnicos, como comunidades indígenas y afrodescendientes, reconociendo sus saberes ancestrales y relación cultural con el territorio. En Caquetá hay presencia de 8 pueblos indígenas mayoritarios en 14 municipios, y resguardos en 12 municipios.
  • Víctimas del conflicto armado, dada su alta prevalencia en el departamento (un alarmante 68.1% de la población es víctima) y la urgencia de medidas de apoyo y rehabilitación.
  • Población objetivo del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).
  • Población excombatiente o firmantes de paz, buscando facilitar su inclusión en proyectos agropecuarios.
  • Población con condición de discapacidad.
Líneas Productivas Priorizadas y Atendidas
Silvicultura y aprovechamiento de la madera
Agricultura campesina, familiar y comunitaria
Productos no maderables del bosque – PNMB
Línea de frutas
Línea de caña panelera
Línea de cacao
Línea de café
Línea caucho
Línea de plátano
Línea agro ecoturismo
Línea de piscícola
Línea ganadería bovina carne y leche
Línea Guadua/Bambú
Orientaciones del Plan Departamental de Extensión Agropecuario y Forestal – PDEAF 2024 – 2027

En relación con el aseguramiento de la soberanía alimentaria y el derecho humano a la alimentación se Se destaca la atención a productores de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC), reconociendo su rol fundamental.

Un Servicio de Acompañamiento Integral para el Productor Rural

El SPEA, definido por la Ley 1876 de 2017, se estructura en torno a un acompañamiento integral que busca diagnosticar, capacitar, transferir tecnología y empoderar al productor. A través de métodos como visitas a fincas, Escuelas de Campo (ECAs) y medios masivos, se busca que cada campesino incorpore prácticas que mejoren no solo su productividad, sino su desarrollo como ser humano integral.

Al llegar a estas 2.100 familias en 16 municipios del Caquetá, AMDELCA y la ADR no solo fortalecen la producción agropecuaria y la sostenibilidad, sino que contribuyen activamente a la construcción de paz, la equidad, y la mejora de la calidad de vida en el campo caqueteño.

Conoce más sobre los cinco aspectos clave2 abordados a través de los métodos de extensión agropecuaria (como visitas individuales a las unidades familiares, Escuelas de Campo (ECAs) y medios masivos (impresos, digitales, radiales, etc.).

Sin comentarios

Publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.