26 May Florencia y la EPSEA AMDELCA: Una Alianza que deja huella para un Campo más Próspero y Sostenible
Resumen Ejecutivo
En una demostración sin precedentes de compromiso con el sector rural, la Alcaldía de Florencia, bajo la administración “HAGAMOS GRANDE A FLORENCIA 2024-2027”, ha realizado una inversión histórica de $266,453,288 como contrapartida en el Proyecto de Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA) 2024-2025.
Esta monumental inversión, ejecutada en el marco del Convenio Interadministrativo No. 1546-2024 suscrito entre AMDELCA y la ADR, se ha materializado en la entrega de incentivos por servicios ambientales y kits productivos a 54 beneficiarios de los Corregimientos de San Pedro y Venecia.
El apoyo abarca desde kits para avicultura (pollos de engorde y gallinas ponedoras) hasta equipos para mejora de praderas y sistemas de producción lechera, consolidando a Florencia como un referente de desarrollo agropecuario y sostenibilidad en el Caquetá.
Contexto y Desafíos
Ubicación y Contexto
- Región: Amazonía Colombiana, Capital del Departamento del Caquetá.
- Municipio/Vereda: Florencia, con un enfoque inicial en los Corregimientos de San Pedro y Venecia.
- Características clave: Como capital, Florencia concentra servicios y oportunidades, pero sus áreas rurales, con un vasto potencial productivo y ambiental, requieren de inversión y tecnificación para cerrar brechas y fomentar prácticas sostenibles. Los incentivos por servicios ambientales son cruciales para la conservación de sus recursos naturales.
Participantes
- Número total de beneficiarios: 54 beneficiarios directos.
- Perfil de los participantes: Productores agropecuarios y familias campesinas de los Corregimientos de San Pedro y Venecia, comprometidos con la mejora de sus sistemas productivos y la implementación de prácticas sostenibles.
- Criterios de selección: Familias identificadas en el marco del proyecto SPEA, con predios en los corregimientos priorizados y que cumplen con criterios de elegibilidad para recibir apoyo en sus unidades productivas y por servicios ambientales.
Desafíos Principales
- Baja productividad y tecnificación: Muchos productores operaban con técnicas tradicionales, limitando su rendimiento y la calidad de sus productos.
- Necesidad de sostenibilidad ambiental: La presión sobre los ecosistemas naturales requería incentivos para la adopción de prácticas agropecuarias más amigables con el medio ambiente.
- Acceso limitado a insumos y equipos: La dificultad para adquirir materiales y herramientas adecuadas impedía la diversificación y el crecimiento de las unidades productivas.
- Mejora de la calidad de vida rural: La inversión buscaba no solo aumentar la producción, sino también mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas a través del fortalecimiento de sus actividades económicas.
Implementación
Metodología
La contrapartida municipal se diseñó como un programa de incentivos directos que combinan el apoyo a la producción con la promoción de servicios ambientales. La entrega de kits se realizó de manera estratégica, buscando impactar directamente en la mejora de las cadenas productivas clave y fomentar la adopción de tecnologías y prácticas sostenibles.
AMDELCA, como EPSEA, facilitó la identificación de beneficiarios a complementar con el Servicio Público de Extensión Agropecuaria.
Actividades Clave: La Contrapartida Integral del Municipio de Florencia
La inversión de $266,453,288 se tradujo en la entrega de kits especializados, adaptados a las necesidades de cada unidad productiva:
1. Kit de Pollos de Engorde
Un paquete completo para iniciar o fortalecer la producción avícola de carne, incluyendo 150 pollos de un día, concentrado (levante y engorde), cascarillas de arroz, comederos, bebederos, vitaminas, bombillos, lona, teja de zinc y malla plástica. Este Permite a las familias generar ingresos rápidos y asegurar la seguridad alimentaria con la producción de proteína.
2. Kit de Gallinas Ponedoras
Diseñado para la producción de huevos, este kit contiene 50 gallinas ponedoras, malla plástica, teja de zinc, bebederos, comederos, nidales de aluminio, concentrado, cascarilla de arroz y vitaminas. Este kit Fomenta la autosuficiencia alimentaria y la generación de ingresos constantes a través de la venta de huevos.
3. Kit de Mejoramiento de Praderas
Enfocado en la mejora y manejo sostenible de las pasturas, incluye alambre para cerca eléctrica, tensores, aisladores, cinta eléctrica, varillas, impulsor, cuchilla doble tiro, desviador de rayos, cable aislado, 150 plántulas forestales, abono orgánico, fumigadora de espalda, fitorregulador de crecimiento, fertilizante con aminoácidos y cal líquida. Contribuye a la sostenibilidad del sistema ganadero, mejora la calidad de la pradera y promueve prácticas agroforestales y ambientales.
4. Kit Lechero
Un conjunto de herramientas y suministros esenciales para optimizar la producción lechera, compuesto por cantinas de aluminio, balde lechero, filtro metálico, kit test mastitis, vaso sellador de pezones, líquido sellador, purga oral, vitamina complejo B, mangueras, bebedero portátil con flotador y salero portátil. Este kit Mejora las condiciones de higiene, sanidad animal y eficiencia en la recolección y manejo de la leche, impactando directamente en la calidad del producto final.
Resultados y Logros
Indicadores Cuantitativos
| Tipo de Kit | Cantidad de Beneficiarios (dentro de los 54) | Valor Potencial de Producción/Ahorro |
|---|---|---|
| Pollos de Engorde | X (número de kits) | Generación de carne para consumo y venta |
| Gallinas Ponedoras | Y (número de kits) | Producción constante de huevos |
| Pradera | Z (número de kits) | Hectáreas mejoradas, reducción de impacto ambiental |
| Lechero | W (número de kits) | Mejora en calidad y volumen de leche |
| TOTAL | 54 beneficiarios | Inversión total de $266,453,288 |
(Nota: Los valores X, Y, Z, W corresponden a la distribución de kits entre los 54 beneficiarios y podrían ser detallados si se tuviera esa información específica. La tabla actual muestra el impacto general de la inversión.)
Logros Cualitativos
- Diversificación Productiva y Resiliencia: La entrega de kits variados permite a las familias diversificar sus fuentes de ingresos y ser menos vulnerables a las fluctuaciones de un solo producto.
- Fomento de la Sostenibilidad: La inclusión de plántulas forestales y abono orgánico en el kit pradera, junto con los incentivos por servicios ambientales, promueve prácticas agrícolas y ganaderas más responsables con el entorno.
- Mejora de la Calidad de Vida: El acceso a tecnología y recursos mejora la eficiencia de las labores agrícolas, libera tiempo para otras actividades y aumenta los ingresos familiares, elevando el bienestar general.
- Alianza Público-Privada Exitosa: La colaboración entre la Alcaldía de Florencia, AMDELCA y la ADR es un modelo de cómo las entidades pueden unirse para generar un impacto significativo y medible en el desarrollo rural.
Lecciones Aprendidas
- Inversión Estratégica y Diversificada: La combinación de incentivos por servicios ambientales con kits productivos específicos maximiza el impacto, abordando tanto la productividad como la sostenibilidad.
- Adaptación a las Necesidades Locales: La variedad de kits demuestra una comprensión de las diversas vocaciones productivas de los corregimientos, asegurando la pertinencia del apoyo.
- El Rol Crucial de la Contrapartida Municipal: La significativa contrapartida de Florencia subraya la importancia del compromiso local para apalancar recursos y acelerar el desarrollo rural.
Próximos Pasos
Acciones Recomendadas
- Corto plazo (0-6 meses): Realizar seguimiento a la implementación de los kits y la adopción de las nuevas prácticas por parte de los 54 beneficiarios.
- Mediano plazo (6-12 meses): Evaluar el impacto en la productividad, ingresos y la mejora de los servicios ambientales en los corregimientos de San Pedro y Venecia.
- Largo plazo (1-2 años): Considerar la expansión del programa de kits y pagos por servicios ambientales a otros corregimientos rurales de Florencia, basándose en los resultados exitosos de esta fase.
Puntos clave para recordar:
- La Alcaldía de Florencia invirtió $266,453,288 como contrapartida en el proyecto SPEA.
- 54 beneficiarios de San Pedro y Venecia recibieron kits de avicultura, pradera y lechería, así como incentivos por servicios ambientales.
- Esta alianza entre la Alcaldía, AMDELCA y la ADR es un ejemplo de desarrollo rural integral y sostenible.
Para saber más:
- Sitio Web Oficial de la Alcaldía de Florencia
- Conozca más sobre el Servicio Público de Extensión Agropecuaria
Fuentes y referencias:
- Certificado de Contrapartida, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural, Municipio de Florencia, 11 de Febrero de 2025.
- Convenio Interadministrativo No. 1546-2024, AMDELCA – ADR.
Pingback:Unidos por un Caquetá mejor - Gran Alianza por el Desarrollo
Publicado a las 21:45h, 04 julio[…] Alcaldía de Florencia (con $266.453.288 en avicultura, praderas y lechería para 54 beneficiarios) más información, ha sido fundamental para este logro colectivo, evidenciando la capacidad de gestión y […]