Entrega de Máquina Peletizadora para producción de Alimentos Concentrados

El Doncello impulsa el Desarrollo Rural con la EPSEA AMDELCA y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR)

Resumen Ejecutivo

En un esfuerzo sin precedentes por potenciar el sector agropecuario, la Alcaldía de El Doncello, bajo el lema «Unidad y Gestión por tu Progreso 2024-2027», y liderado por el alcalde Jaír Díaz Díaz, quien además funge como el presidente de la Asociación de Municipios del Caquetá AMDELCA, impulsó la materialización de las alianzas estratégicas clave entre varios municipios del departamento y la EPSEA AMDELCA; lo que hizo viable la realización de este importante proyecto de Extensión Agropecuaria con la Agencia de Desarrollo Rural – ADR.

A través de una robusta contrapartida municipal de $99,974,623, el municipio ha impulsado el fortalecimiento integral de proyectos productivos en el marco del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA), ejecutado con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).

Esta significativa inversión se ha traducido en la entrega de maquinaria, sistemas de riego tecnificado y apoyo directo a la cadena productiva del caucho, beneficiando a organizaciones clave como ASCMUPAZ y ASMUECH, así como a 30 familias caucheras mediante la participación de población jóven rural, consolidando así un modelo de desarrollo rural sostenible y diversificado en el Caquetá.

Contexto y Desafíos

Ubicación y Contexto

  • Región: Amazonía Colombiana, Piedemonte Amazónico
  • Municipio/Vereda: El Doncello, Caquetá
  • Características clave: Conocido como «El Municipio de Aguas Claras», El Doncello es un epicentro de producción agrícola en el departamento. Sin embargo, sus productores enfrentan la necesidad de tecnificar y diversificar sus procesos para mejorar la rentabilidad, la sostenibilidad y la resiliencia de sus unidades productivas frente a los desafíos del mercado y el cambio climático.

Participantes

Los beneficiarios fueron Familias campesinas dedicadas a diversas líneas productivas, con un enfoque particular en la agricultura familiar, campesina y comunitaria, incluyendo la producción avícola, cauchera y otros cultivos.

  • Beneficiarios clave:
    • La Asociación de Campesinos por un Municipio en Paz (ASCMUPAZ): Organización priorizada para recibir acompañamiento técnico y fortalecimiento en equipos agropecuarios generales.
    • La Asociación de Mujeres Empresarias Cimientos del Hogar (ASMUECH): Beneficiada con sistemas de riego tecnificado.
    • 30 familias caucheras: Recibieron apoyo técnico-productivo para el mejoramiento de su cadena.

Desafíos Principales

  1. Costos de producción elevados: La dependencia de insumos externos y la falta de tecnificación aumentaban los costos y reducían la rentabilidad.
  2. Infraestructura y tecnología limitadas: La carencia de equipos de procesamiento, sistemas de riego eficientes y estructuras adecuadas obstaculizaba la expansión y mejora de la producción.
  3. Vulnerabilidad a factores externos: La falta de diversificación y tecnificación hacía a los productores más susceptibles a las fluctuaciones del mercado y las condiciones climáticas.
  4. Necesidad de fortalecimiento de cadenas específicas: Sectores como el caucho requerían de un impulso particular para consolidarse y generar mayores ingresos.

Implementación

Metodología

La alianza se estructuró en un modelo de cofinanciación estratégica, donde la Alcaldía de El Doncello realizó una inversión significativa en bienes de capital y apoyo directo a cadenas productivas, mientras que AMDELCA, como EPSEA, complementó con la asistencia técnica especializada y la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria, instalación, capacitación y acompañamiento continuo al territorio. Este enfoque integral busca maximizar el impacto de los recursos y asegurar la apropiación de las tecnologías por parte de los productores.

Actividades Clave: Una Contrapartida Integral con Impacto Directo

La inversión total de $99,974,623 del municipio se distribuyó en varias líneas productivas priorizadas desde el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria y Forestal del Caquetá – PDEAF 2024 – 2027, fortaleciendo de la siguiente manera a diversos grupos asociativos productivos:

1. Fortalecimiento General de Proyectos Agropecuarios ($49,999,689)

  • A la asociación ASCMUPAZ se le fortaleció con incluyendo una peletizadora de 80-180 kg/h con motor diésel de 10HP, capaz de compactar núcleos y crear raciones de concentrado para animales, especialmente avícola, ya que la organización viene en un proceso de producción de huevos azules criollos. Se incluyó la instalación del equipo y la capacitación en sitio sobre el uso mecánico y sobre la formulación básica nutricional con énfasis en materias primas de la región.
  • Para el fortalecimiento de los mercados campesino y almacenamiento de alimentos se realizó la dotación con tres (3) Carpas Desarmables, (1 de 4x4m y 2 de 12x6m) en estructura metálica con lona de alta resistencia, que ofrecen soluciones flexibles para eventos, mercados campesinos o almacenamiento y un Congelador Horizontal de 508 Litros, esencial para la conservación de productos perecederos piscícolas.

2. Apoyo a la Cadena Productiva del Caucho ($20,000,000)

El municipio realizó la cofinanciación para el mejoramiento de la cadena productiva del sector cauchero. El aporte municipal de $20,000,000 contribuyó a una actividad con un costo total de $30,000,000, que incluyó la dotación de 5 rayadores y acompañamiento técnico-productivo de 30 familias caucheras del municipio.

3. Implementación de Sistemas de Riego Tecnificado ($29,974,934)

Apoyo al fortalecimiento de las unidades productivas de la Asociación de Mujeres Empresarias Cimientos del Hogar (ASMUECH). Se hizo entrega de 22 kits de riego, los cuales constaron de una manguera peletizada con temporizador programable, una manguera de elevador, una electrobomba QB60 1″x1″ 0.5 Hp, malla plástica gallinera, 12 microaspersores, guarda motor para electrobomba de 1/2″ ZIP, accesorios, acoples y microaspersores.

Adicionalmente, AMDELCA complementó esta inversión con un aporte de $7,655,000 destinado al servicio de un profesional para Asistencia técnica, asegurando el acompañamiento a 32 productores de la asociación ASCMUPAZ; además de la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria a 180 familias campesinas del municipio.

Resultados y Logros

Indicadores Cuantitativos

Componente de InversiónAporte Municipal (COP)Beneficiarios / Impacto
Equipos Generales (Peletizadora, Carpas, Congelador)$49,999,689Fortalecimiento productivo de ASCMUPAZ y otros
Cadena Caucera (Rayadores)$20,000,00030 familias caucheras tecnificadas
Sistemas de Riego (22 Kits)$29,974,934ASMUECH y mejora en eficiencia hídrica
TOTAL CONTRA PARTIDA MUNICIPAL$99,974,623Impulso integral a la productividad y diversificación
Asistencia Técnica (Aporte AMDELCA)$7,655,000Fortalecimiento de capacidades técnicas en ASCMUPAZ
Contrapartida realizada por la Alcaldía Municipal de El Doncello, Caquetá.

Logros Cualitativos

  1. Diversificación Productiva: La inversión abarca múltiples cadenas (avícola, caucera, agrícola general), promoviendo la resiliencia económica de los productores.
  2. Tecnificación y Eficiencia: La dotación de maquinaria y sistemas de riego permite a los productores optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la calidad de sus productos.
  3. Fortalecimiento del Tejido Asociativo: El apoyo focalizado a ASCMUPAZ, ASMUECH y las familias caucheras refuerza la capacidad de gestión y organización de las comunidades.
  4. Modelo de Colaboración Exitosa: La sinergia entre la Alcaldía de El Doncello y AMDELCA establece un precedente sobre cómo la inversión municipal puede potenciar los programas de extensión rural, generando un impacto más profundo y sostenible.

Lecciones Aprendidas

  1. Inversión Multifacética: Un enfoque que abarque diferentes necesidades y cadenas productivas puede generar un impacto más amplio y sostenible en el desarrollo rural.
  2. La Capacitación es tan Importante como el Equipo: La entrega de maquinaria y tecnología debe ir siempre de la mano de un plan de capacitación y acompañamiento para garantizar su uso eficiente y seguro.
  3. Alianzas para Multiplicar: La unión de esfuerzos entre entidades territoriales y EPSEAs permite ejecutar proyectos más ambiciosos y con un mayor retorno social y económico para las comunidades.

Próximos Pasos

Acciones Recomendadas

  1. Corto plazo (0-6 meses): Monitorear la adopción y el uso de la nueva maquinaria y sistemas de riego, recopilando datos sobre el ahorro en costos y el aumento de la productividad.
  2. Mediano plazo (6-12 meses): Evaluar el impacto de la tecnificación en la calidad y el acceso a mercados para los productos de El Doncello.
  3. Largo plazo (1-2 años): Sistematizar las experiencias de ASCMUPAZ, ASMUECH y las familias caucheras para replicar los modelos de fortalecimiento en otras asociaciones y cadenas productivas del municipio.


Puntos clave para recordar:

  • La Alcaldía de El Doncello realizó una contrapartida histórica de casi $100 millones en el proyecto SPEA.
  • La inversión fortaleció diversas líneas productivas: avicultura, caucho y agricultura con riego tecnificado.
  • La alianza con AMDELCA asegura un acompañamiento técnico integral para maximizar el impacto de la inversión.

Para saber más:


Fuentes relacionadas

  1. Convenio Interadministrativo No. CNI-2024-002, Alcaldía de El Doncello – AMDELCA, 11 de Diciembre de 2024.
  2. Certificado de Aporte Municipal, Cadena Caucera, Alcaldía de El Doncello, 15 de Mayo de 2025.
  3. Certificado de Aporte Municipal, Sistema de Riego, Alcaldía de El Doncello, 15 de Mayo de 2025.

1 Comentario
  • Pingback:Unidos por un Caquetá mejor - Gran Alianza por el Desarrollo
    Publicado a las 21:44h, 04 julio Responder

    […] Queremos extender un agradecimiento especial al Alcalde Jaír Díaz Díaz de El Doncello, quien no solo ha impulsado una robusta contrapartida de $99.974.623, sino que además preside AMDELCA, liderando con el ejemplo esta iniciativa. Su visión ha sido crucial para la materialización de alianzas estratégicas que benefician directamente a productores de caucho y asociaciones como ASCMUPAZ y ASMUECH, fortaleciendo sus proyectos productivos con maquinaria agrícola para la producción de concentrados y sistemas de riego tecnificado. Este apoyo se enmarca en la transferencia de tecnología y la capacitación y asistencia técnica que son pilares del Servicio Público de Extension Agropecuaria (SPEA). Puedes leer más sobre esta iniciativa aquí. […]

Publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.