02 Jun Unidos por un Caquetá Mejor: La Montañita invierte en la economía campesina
Imagen Destacada

Créditos: AMDELCA
Resumen Ejecutivo
El municipio de La Montañita, Caquetá, bajo el liderazgo del Alcalde Federico Álviz Trujillo y la Directora de la UMATA, Yenny Lorena Oyola Viuche, demuestra un firme compromiso con el fortalecimiento de su economía campesina. Este esfuerzo se enmarca en la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA) 2024-2025. El proyecto, orientado y cofinanciado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y ejecutado por la EPSEA AMDELCA, ha canalizado una inversión total de $74.703.060.
Gracias a esta inversión, se ha logrado la adquisición y entrega de insumos agropecuarios y medicamentos veterinarios. Como resultado directo, 86 familias campesinas y 3 asociaciones productivas se han beneficiado. Los renglones clave apoyados incluyen café, caña panelera, ganadería y especies menores. Este esfuerzo es un claro ejemplo de cómo La Montañita trabaja Unidos por un Caquetá Mejor, impulsando el desarrollo sostenible y el bienestar rural.
La iniciativa se formalizó mediante un acta de compromiso entre el Municipio y AMDELCA. Su objetivo principal es fortalecer la inclusión productiva de pequeños productores rurales, mejorando su productividad y competitividad. A pesar de los desafíos logísticos, la entrega de insumos se realizó de manera transparente y organizada entre el 16 de octubre y el 20 de diciembre de 2024. Este esfuerzo ha impactado positivamente la sostenibilidad de los proyectos productivos locales, generando un efecto multiplicador en la economía regional y contribuyendo al progreso rural en Caquetá.
Además, este trabajo conjunto ha provisto herramientas esenciales para el campo y ha sentado las bases para un acompañamiento técnico continuo. Este acompañamiento es fundamental para asegurar el uso adecuado de los recursos y la rentabilidad a largo plazo. El éxito de esta fase inicial subraya la importancia de la colaboración interinstitucional y el impacto positivo de la inversión local. Se espera que estos logros iniciales se consoliden y amplíen, consolidando el camino hacia un Caquetá más próspero y sostenible.
Mapa Interactivo
Mapa interactivo de La Montañita, Caquetá, con ubicaciones clave de veredas beneficiadas como La Esmeralda, La Paujilera, La Carpa, El Temblón, Villa Rica del Carmen Alta, Morros, Bocana la Deino, El Guamo.
Plataforma: Google Maps
Unidos por un Caquetá Mejor: Contexto y Desafíos para el Desarrollo Rural
Ubicación y Contexto
- Región: Amazonía colombiana, departamento del Caquetá.
- Municipio/Vereda: La Montañita, con impacto en veredas clave como La Esmeralda, La Paujilera, La Carpa, El Temblón, Villa Rica del Carmen Alta, Morros, Bocana la Deino y El Guamo.
- Características clave: La Montañita es un municipio con una fuerte vocación agropecuaria. La economía campesina es su pilar fundamental. Sin embargo, los pequeños productores a menudo enfrentan limitaciones en el acceso a insumos de calidad y asistencia técnica. Esto afecta directamente su productividad y competitividad en el mercado. Este contexto resalta la necesidad de iniciativas que fomenten el progreso rural en Caquetá.
Participantes
- Número total de beneficiarios: Se identificaron 86 beneficiarios directos en los informes de entrega. Además, se apoyó a 3 asociaciones productivas: ASOCIACION DE CAFICULTORES DE LA CORDILLERA, ASOCIACION DE PANELEROS DE LA VEREDA EL GUAMO, y COMITÉ MUNICIPAL DE GANADEROS (COMOGAN). Esto indica un impacto significativo en la comunidad productiva del municipio y un paso importante hacia un Caquetá mejor.
- Perfil de los participantes: Pequeños productores rurales del municipio de La Montañita. Incluyen caficultores, paneleros, ganaderos y criadores de especies menores. Los beneficiarios son hombres y mujeres de diversas edades, algunos identificados como víctimas del conflicto.
- Criterios de selección: Los beneficiarios fueron seleccionados conforme a lo establecido en el contrato No. 222-PCSAMC-2024. Las líneas productivas priorizadas por el proyecto buscaron fortalecer la inclusión productiva y la economía campesina.
Desafíos Principales
iNSERTAR Slideshow Antes/Después
- Imagen «Antes»: 
- Imagen «Después»: 
Duración de transición: 3 segundos
Acceso Limitado a Insumos de Calidad para un Caquetá Mejor
- Impacto: La falta de acceso a insumos agropecuarios y medicamentos veterinarios adecuados limita la mejora de cultivos y la salud del ganado. Esto afecta directamente la productividad y calidad de los productos.
- Alcance: Este problema afectaba a la mayoría de los pequeños productores rurales del municipio. Impedía el crecimiento y la tecnificación de sus unidades productivas, limitando su capacidad de competir en el mercado.
- Datos relevantes: La inversión total de $74.703.060 en insumos subraya la magnitud de esta necesidad. Refleja además el compromiso institucional para superar esta barrera, marcando un hito en el desarrollo sostenible del Caquetá.
Baja Productividad y Competitividad: Un Reto para el Progreso Rural en Caquetá
- Impacto: La falta de recursos y conocimiento técnico dificulta la optimización de procesos. Esto resulta en bajos rendimientos y reduce la capacidad de competir en mercados amplios.
- Alcance: Este problema afectaba la rentabilidad de las unidades productivas individuales y tenía un impacto negativo en la economía familiar. Limitaba el desarrollo económico general del municipio, generando un ciclo de bajos ingresos y escasas oportunidades. Esto exige un mayor fortalecimiento del Caquetá.
Implementación: Estrategias para un Caquetá Mejor
Metodología
La implementación del proyecto se basó en un enfoque directo de fortalecimiento a la inclusión productiva. Se priorizó la entrega de insumos esenciales y el apoyo a las asociaciones productivas existentes. La metodología incluyó la identificación de necesidades específicas por renglón productivo (café, caña, ganadería, especies menores). También se adquirieron los materiales más adecuados para cada uno. Todo el proceso se llevó a cabo de manera organizada y transparente, con un registro detallado de cada entrega y beneficiario.
Se estableció un cronograma de ejecución claro, desde el 16 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2024. Esto aseguró entregas en un periodo óptimo para el ciclo productivo. La coordinación entre el Municipio de La Montañita y AMDELCA fue fundamental para la logística y la verificación de los recursos. Así, se garantizó su llegada a los usuarios finales, contribuyendo al progreso rural en Caquetá.
(Insertar diagrama de Flujo: Fases de Implementación del Proyecto (Planificación y Compromiso, Adquisición y Entrega, Seguimiento y Evaluación)]([URL del diagrama de flujo])
(Incluir leyenda explicativa)
Actividades Clave
- Actividad 1: Formalización del Compromiso Municipal
- Objetivo: Establecer el marco legal y financiero para la participación del municipio en el proyecto. Esto está en línea con el objetivo de un Caquetá mejor.
- Descripción: Mediante el Acta de Compromiso Municipio – AMDELCA, se formalizó la contrapartida y el apoyo institucional. Así se aseguró la viabilidad y el respaldo del proyecto.
- Participantes: Alcaldía Municipal de La Montañita y EPSEA AMDELCA.
- Duración: Previo al inicio de la ejecución del contrato.
- Actividad 2: Adquisición de Insumos Agropecuarios y Medicamentos
- Objetivo: Obtener los materiales necesarios para fortalecer los proyectos productivos y contribuir al desarrollo sostenible del Caquetá.
- Descripción: Se compraron insumos específicos para café (cal dolomita, yeso agrícola, roca fosfórica), caña panelera (láminas de zinc, ladrillos, cemento, pailas, etc.), ganadería (medicamentos como Febendazol, Complejo B, Oxitetraciclina, y utensilios como baldes de ordeño, vasos selladores) y especies menores (purina para aves).
- Participantes: AMDELCA como entidad ejecutora y proveedores seleccionados.
- Duración: Octubre – Noviembre 2024.
- Actividad 3: Entrega Directa a Usuarios Beneficiados
- Objetivo: Distribuir los insumos de manera eficiente y transparente a los productores, impulsando el progreso rural en Caquetá.
- Descripción: Se realizaron jornadas de entrega en las diferentes veredas y asociaciones. Esto aseguró que cada beneficiario recibiera los insumos correspondientes a su renglón productivo. Cada entrega se documentó con formatos específicos y registros fotográficos.
- Participantes: Contratistas de asistencia técnica, beneficiarios y representantes de las asociaciones.
- Duración: Noviembre – Diciembre 2024.
- Actividad 4: Fortalecimiento de Proyectos Productivos y Economía Campesina
- Objetivo: Contribuir al mejoramiento de la productividad y la economía de las familias, construyendo un Caquetá mejor.
- Descripción: La entrega de insumos permitió a los productores aplicar mejores prácticas agrícolas y pecuarias. Se espera que esto se traduzca en un aumento de la producción y la rentabilidad.
- Participantes: Familias campesinas y asociaciones productivas.
- Duración: Continuo, posterior a la entrega de insumos.
Galería de Proceso
[Productores recibiendo insumos en una jornada de entrega.]([URL de la Imagen 1: Productores recibiendo insumos en una jornada de entrega.])
Pie de foto: Familias campesinas de La Montañita, Unidos por un Caquetá Mejor, reciben insumos agropecuarios para impulsar sus proyectos.
Crédito: AMDELCA
Un agricultor aplicando cal dolomita en su cultivo de café.]([URL de la Imagen 2: Un agricultor aplicando cal dolomita en su cultivo de café.])
Pie de foto: La inversión en insumos de calidad se traduce en mejores prácticas agrícolas y mayor rendimiento, fortaleciendo el desarrollo sostenible del Caquetá.
Crédito: AMDELCA
(Ganaderos inspeccionando medicamentos veterinarios entregados.]([URL de la Imagen 3: Ganaderos inspeccionando medicamentos veterinarios entregados.)
Pie de foto: Fortaleciendo la salud animal para una ganadería más productiva y sostenible, un paso más hacia un Caquetá mejor.
Crédito: AMDELCA
Resultados y Logros del Desarrollo Sostenible en Caquetá
Indicadores Cuantitativos
| Indicador | Resultado |
|---|---|
| Inversión en insumos | $74.703.060 |
| Familias beneficiadas | 86 |
| Asociaciones apoyadas | 3 |
| Renglones productivos apoyados | 4 |
(Insertar fotografías de los renglones productivos y sus productores)
Renglones Productivos (Café, Caña, Ganadería, Especies Menores), Eje Y: Cantidad de Insumos Entregados (o Valor de Inversión por renglón)
Período: Octubre 2024 – Diciembre 2024
Fuente de datos: Informe de Ejecución Contrato No. 222-PCSAMC-2024
Logros Cualitativos
Fortalecimiento de la Economía Campesina y Productividad Mejorada
Aunque los desafíos eran significativos, la entrega estratégica de insumos agropecuarios y medicamentos veterinarios ha empoderado notablemente a los pequeños productores. Esto les ha permitido mejorar significativamente sus procesos productivos. Además, se espera que se traduzca en un aumento sostenido de la producción.
Como resultado, se prevé una mejora directa tanto en sus ingresos como en su calidad de vida. Para ilustrar, los caficultores recibieron cal dolomita, yeso agrícola y roca fosfórica, lo que optimizará sus cultivos. Los paneleros obtuvieron láminas de zinc, ladrillos y pailas, mejorando sus infraestructuras.
Los ganaderos se beneficiaron de Febendazol, Complejo B y Oxitetraciclina, además de utensilios de ordeño para la salud animal. Finalmente, las mujeres rurales dedicadas a especies menores recibieron purina para aves, lo que fortalecerá sus emprendimientos. Este es un ejemplo concreto de cómo se construye un Caquetá mejor.
- Impacto generado: Gracias a estas intervenciones, se ha logrado una mayor capacidad productiva en la región. También se ha producido una reducción significativa de costos operativos debido al acceso a insumos esenciales. Lo más importante es el fomento tangible de la autosuficiencia y la sostenibilidad económica en las comunidades rurales, con efectos positivos a largo plazo.
- Testimonio relevante (opcional): «A pesar de las dificultades iniciales, gracias a estos insumos, mis cultivos de café se ven más fuertes y sanos. Esto es una gran ayuda para mi familia, pero también representa una oportunidad para crecer y mejorar nuestra calidad de vida.» – Sandra Patricia Mancipe Mendez, Beneficiaria.
Transparencia y Eficiencia en la Gestión de Recursos
Aunque la gestión de recursos públicos siempre plantea desafíos, el proceso de adquisición y entrega de insumos se ejecutó con un alto grado de organización y transparencia. Se aseguró que los recursos financieros y materiales llegaran de manera efectiva a los beneficiarios más necesitados. La documentación exhaustiva, que incluyó formatos de entrega y registros fotográficos, sirvió para validar la correcta ejecución del contrato.
Como resultado, se estableció un precedente importante para futuras intervenciones, consolidando el fortalecimiento del Caquetá.
Este enfoque fortaleció la confianza entre la comunidad, la administración municipal y la EPSEA AMDELCA. También optimizó el uso de los fondos públicos. Además, se garantizó la rendición de cuentas, fundamental para la sostenibilidad de estas iniciativas. Sin embargo, mantener estos estándares requerirá un compromiso continuo de todas las partes.
Apoyo Integral y Diversificado a Renglones Productivos Clave
A diferencia de otros proyectos que se enfocan en un solo sector, este adoptó un enfoque holístico. Abarcó los cuatro renglones productivos más relevantes para la economía local. Se incluyó la agricultura (café y caña panelera) y el sector pecuario (ganadería y especies menores). Esta diversificación estratégica permitió abordar necesidades específicas en cada área y generó sinergias entre los diferentes sectores, contribuyendo al desarrollo sostenible del Caquetá.
Este enfoque integral ha incrementado significativamente la resiliencia económica del municipio. Al fortalecer múltiples cadenas productivas simultáneamente, se ha construido una base económica más estable y diversificada. La comunidad es ahora menos vulnerable a las fluctuaciones que podrían afectar a un solo sector, garantizando mayor sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, es importante continuar monitoreando estos avances para asegurar que los beneficios se mantengan en el tiempo.
[Video Testimonial: Historias de éxito de productores beneficiados]([URL del video testimonial])
(Fuente: AMDELCA o productor del video)
Lecciones Aprendidas para un Caquetá Mejor
Importancia de la Contrapartida Municipal:
- Situación: La inversión directa del municipio fue crucial para complementar los esfuerzos de extensión agropecuaria, demostrando el compromiso por un Caquetá mejor.
- Aprendizaje: La participación activa y financiera de las administraciones locales es un factor determinante para el éxito y la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo rural.
- Recomendación: Fomentar y replicar modelos de cofinanciación y contrapartida municipal en futuros proyectos.
Necesidad de Seguimiento y Acompañamiento Técnico Continuo para el Progreso Rural en Caquetá:
- Situación: Aunque la entrega de insumos es vital, su uso adecuado y la maximización de su impacto requieren asistencia técnica.
- Aprendizaje: La sostenibilidad de los proyectos productivos depende no solo de la provisión de recursos, sino también del acompañamiento técnico y la capacitación constante a los productores, impulsando el progreso rural en Caquetá.
- Recomendación: Integrar fases de seguimiento y asistencia técnica a largo plazo en el diseño de futuros programas.
Próximos Pasos
Acciones Recomendadas
- Corto plazo (0-6 meses)
- Continuar con el seguimiento y acompañamiento técnico a los productores beneficiados. El objetivo es asegurar el uso adecuado de los insumos y la sostenibilidad de los proyectos. Este es un paso fundamental para seguir construyendo un Caquetá mejor.
- Responsable: Equipo de Asistencia Técnica de AMDELCA en coordinación con la Alcaldía de La Montañita.
- Recursos necesarios: Personal técnico, vehículos para desplazamiento, materiales de capacitación.
- Mediano plazo (6-12 meses)
- Evaluar el impacto de los insumos entregados en la productividad y rentabilidad de las unidades productivas. Esto se hará mediante indicadores claros y recolección de datos, contribuyendo al desarrollo sostenible del Caquetá.
- Responsable: Equipo de Monitoreo y Evaluación de AMDELCA.
- Recursos necesarios: Herramientas de recolección y análisis de datos, presupuesto para visitas de campo.
Oportunidades de Escalamiento para un Caquetá Más Próspero
- Explorar nuevas fuentes de financiación (nacionales e internacionales) para ampliar la cobertura y el alcance del programa de extensionismo rural a más familias y veredas. Así se consolidará el progreso rural en Caquetá.
- Diversificar los renglones productivos apoyados, incluyendo iniciativas de valor agregado o transformación de productos.
¿Interesado en apoyar o conocer más sobre nuestros proyectos de desarrollo rural y cómo trabajamos Unidos por un Caquetá Mejor?
Seguimiento: Google Analytics (clics en botón)
Puntos clave para recordar:
- La contrapartida del Municipio de La Montañita fue esencial para el éxito del proyecto.
- Se invirtieron más de $74 millones en insumos para café, caña, ganadería y especies menores.
- El proyecto benefició a 86 familias y 3 asociaciones, fortaleciendo la economía campesina.
Para saber más:
- Informe de Ejecución Contrato No. 222-PCSAMC-2024
- Conoce más sobre la labor de AMDELCA
- Información sobre la Agencia de Desarrollo Rural (ADR)
Fuentes y referencias:
- Informe de Fortalecimiento y Apoyo al Programa de Extensionismo Rural en el Municipio de La Montañita – Caquetá, EPSEA AMDELCA, 2024.
- Actas de Entrega de Insumos a Usuarios (Soporte Entrega de Enmiendas Cafeteros, Entrega Productoras de Leche, Entrega Mujeres Rurales Especies Menores, Soporte Entrega Panelero del Guamo), 2024.
- Acta de Compromiso No. 01, Municipio de La Montañita y AMDELCA, 2024.
Pingback:Unidos por un Caquetá mejor - Gran Alianza por el Desarrollo
Publicado a las 21:46h, 04 julio[…] productivas de café, caña, ganadería y especies menores para 86 familias y 3 asociaciones) más información, Carlos Fernando Trujillo Dulcey de Morelia (con $15.000.000 para 50 productores de ganadería y […]