09 Jun Puerto Rico, Impulso al Desarrollo con Contrapartida Municipal a la Extensión Rural
Resumen Ejecutivo
El Proyecto de Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA) 2024-2025, resultado del Convenio Interadministrativo No. 1546-2024 entre la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Asociación de Municipios del Caquetá (AMDELCA EPSEA), ha encontrado un aliado estratégico en el Municipio de Puerto Rico, Caquetá. Este municipio ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo rural y el fortalecimiento de su sector agropecuario a través de una significativa contrapartida.
La Alcaldía Municipal de Puerto Rico, AMDELCA EPSEA, la ADR, y un grupo de pequeños productores rurales del municipio, son los beneficiarios directos de la adquisición y entrega de productos y herramientas agropecuarias. El objetivo principal es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria, apoyando a pequeños productores rurales con la adquisición y entrega de productos y herramientas esenciales para mejorar sus prácticas agrícolas y pecuarias.
La contrapartida municipal de $29.340.000 ha permitido la adquisición y entrega exitosa de una variedad de productos y herramientas agropecuarias, fortaleciendo el sector local y mejorando la capacidad productiva de los pequeños productores. El cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del contratista y el municipio asegura la transparencia y efectividad de la inversión.
Contexto y Desafíos
Ubicación y Contexto
Características clave: El municipio de Puerto Rico, como entidad fundamental de la división político administrativa del Estado, busca promover la prosperidad general y mejorar la calidad de vida de su población. En este contexto, el sector agropecuario es vital, y la inversión en extensión y apoyo a los productores es fundamental para mejorar la competitividad y el bienestar en las zonas rurales.
Participantes; Los participantes y beneficiarios fueron pequeños productores rurales (los nombres de asociaciones y cantidad de beneficiarios).
Desafíos Principales
- Acceso limitado a insumos y herramientas agropecuarias de calidad
- Impacto: La falta de acceso a fertilizantes, semillas mejoradas, herbicidas y herramientas adecuadas limita la capacidad de los productores para optimizar sus cultivos y la salud de su ganado, afectando directamente la productividad y la rentabilidad.
- Alcance: Afecta a la mayoría de los pequeños productores rurales del municipio, impidiendo el crecimiento y la tecnificación de sus unidades productivas.
- Datos relevantes: La contrapartida municipal de $29.340.000 busca mitigar esta brecha, proporcionando el apoyo necesario para la ejecución del SPEA y la dotación de estos insumos.
- Necesidad de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica
- Impacto: Aunque se proveen insumos, la falta de acompañamiento técnico continuo puede limitar el uso óptimo de los recursos y la adopción de prácticas sostenibles.
- Alcance: Impacta la sostenibilidad a largo plazo de las mejoras productivas y la capacidad de los productores para adaptarse a nuevos desafíos.
- Datos relevantes: El Proyecto SPEA, en su conjunto, busca abordar esta necesidad a través de la extensión agropecuaria.
Implementación
Metodología
La implementación de la contrapartida municipal se realizó a través de un proceso de contratación pública bajo la modalidad de Mínima Cuantía (Proceso de Selección Mínima Cuantía N° MC-2024-045). Este proceso incluyó varias etapas clave: la publicación de estudios previos y pliego de condiciones, la presentación y evaluación de ofertas, la adjudicación del contrato y su posterior firma. La ejecución se llevó a cabo en estrecha coordinación con AMDELCA EPSEA y la ADR, asegurando la transparencia y la eficiencia en la adquisición y entrega de los bienes.
Actividades Clave
- Formalización del Compromiso Municipal y Estudios Previos
- Objetivo: Establecer el marco legal y financiero para la participación del municipio en el proyecto SPEA.
- Descripción: El 16 de octubre de 2024, se realizó la socialización del Convenio Interadministrativo No. 1546-2024 por parte de AMDELCA EPSEA. Posteriormente, se elaboraron los Estudios Previos para la Contratación bajo la Modalidad de Mínima Cuantía, detallando la necesidad, el objeto y el presupuesto de la contrapartida municipal.
- Participantes: Alcaldía de Puerto Rico, AMDELCA EPSEA, ADR, contratista y asesor contractual.
- Duración: El proceso de selección se desarrolló en noviembre de 2024.
- Proceso de Selección y Adjudicación del Contrato
- Objetivo: Seleccionar al proveedor idóneo para la adquisición de los productos y herramientas agropecuarias.
- Descripción: Se llevó a cabo el Proceso de Selección Mínima Cuantía N° MC-2024-045, que culminó con la Aceptación de Oferta y la firma del Contrato de Compraventa N° CCV-2024-014 con GRUPO EMPRESARIAL TRIPLE AAA S.A.S el 17 de diciembre de 2024.
- Participantes: Municipio de Puerto Rico (entidad contratante), proponentes, GRUPO EMPRESARIAL TRIPLE AAA S.A.S (contratista adjudicado).
- Duración: El proceso de selección se desarrolló en diciembre de 2024.
- Adquisición y Entrega de Productos y Herramientas Agropecuarias
- Objetivo: Dotar a los pequeños productores rurales con insumos esenciales para mejorar sus actividades productivas.
- Descripción: El contratista suministró una amplia gama de productos y herramientas, incluyendo palas, palines, fumigadoras, herbicidas, fertilizantes y diversas semillas (maíz, fríjol, yuca, plátano, arroz, café, cacao, palma de aceite, caucho). La entrega se realizó a satisfacción de los beneficiarios, como lo constata el Informe Final de Supervisión.
- Participantes: GRUPO EMPRESARIAL TRIPLE AAA S.A.S (proveedor), pequeños productores rurales (beneficiarios), supervisor del contrato.
- Duración: La entrega se realizó entre el 18 y el 31 de diciembre de 2024.
Indicadores Cuantitativos
| Indicador | Meta | Resultado |
|---|---|---|
| Valor de la Contrapartida Municipal Ejecutada | $29.340.000 | 100% |
| Número de Contratos Ejecutados | 1 | Contrato de Compraventa N° CCV-2024-014 |
| Variedad de Productos y Herramientas Entregadas | # Kits | Palas, palines, fumigadoras, herbicidas, fertilizantes, y semillas de maíz, fríjol, yuca, plátano, arroz, café, cacao, palma de aceite, caucho. |
| Beneficiarios Directos | # Pequeños productores rurales | Pequeños productores rurales (número exacto no especificado en los documentos) |
Logros Cualitativos
- Fortalecimiento Directo de la Capacidad Productiva Local
- La entrega de una amplia gama de productos y herramientas agropecuarias ha dotado a los pequeños productores rurales de Puerto Rico con los insumos esenciales para mejorar sus prácticas agrícolas y pecuarias. Esto incluye desde herramientas básicas hasta semillas de cultivos estratégicos y fertilizantes, lo que se traduce en una mayor eficiencia y potencial de rendimiento en sus unidades productivas.
- Impacto generado: Mayor productividad, reducción de costos operativos al tener acceso a insumos de calidad, y un fomento tangible de la autosuficiencia y la sostenibilidad económica en las comunidades rurales. Se espera una mejora en la calidad de vida de las familias beneficiadas.
- Testimonio relevante: Aunque no se encontró un testimonio explícito en los documentos, el ‘Informe Final de Supervisión’ confirma la ‘satisfacción de los beneficiarios’ con los productos entregados, lo que valida el impacto positivo de la iniciativa.
- Transparencia y Eficiencia en la Gestión de Recursos Públicos
- El proceso de contratación y ejecución de la contrapartida municipal se llevó a cabo con estricto apego a la normativa legal, garantizando la transparencia en el uso de los recursos públicos. La documentación exhaustiva, incluyendo estudios previos, aceptación de oferta e informes de supervisión, valida la correcta ejecución del contrato y la llegada efectiva de los recursos a los beneficiarios.
- Impacto generado: Se fortaleció la confianza entre la comunidad, la administración municipal y las entidades ejecutoras (AMDELCA y ADR), optimizando el uso de los fondos públicos y garantizando la rendición de cuentas. Esto sienta un precedente positivo para futuras inversiones en desarrollo rural.
- Consolidación de Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Rural
- La colaboración efectiva entre la Alcaldía de Puerto Rico, la EPSEA AMDELCA y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) a través del Convenio Interadministrativo No. 1546-2024, demuestra un modelo exitoso de articulación interinstitucional. Esta sinergia permite aunar esfuerzos y recursos para abordar de manera integral las necesidades del sector agropecuario.
- Impacto generado: Optimización de recursos, mayor alcance y efectividad de los programas de extensión agropecuaria, y un marco de cooperación sólido que puede ser replicado para maximizar el impacto de futuras iniciativas de desarrollo rural en la región del Caquetá.
Lecciones Aprendidas
- La Contrapartida Municipal como Catalizador del Desarrollo
- Situación: La inversión directa del municipio de Puerto Rico fue fundamental para complementar los esfuerzos del Proyecto SPEA y asegurar la adquisición de insumos esenciales para los productores.
- Aprendizaje: El compromiso financiero y logístico de las administraciones locales es un factor determinante para el éxito y la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo rural, permitiendo apalancar recursos y generar un impacto tangible a nivel comunitario.
- Recomendación: Fomentar activamente y establecer mecanismos claros para la participación y cofinanciación de los municipios en futuros proyectos de extensión agropecuaria, reconociendo su rol crucial en la implementación local.
- Importancia de la Planificación y Transparencia en la Contratación
- Situación: El proceso de contratación bajo la modalidad de Mínima Cuantía, con sus estudios previos y la documentación detallada, aseguró una ejecución transparente y eficiente de la contrapartida.
- Aprendizaje: Una planificación rigurosa y el cumplimiento estricto de los procedimientos de contratación pública son esenciales para garantizar la correcta inversión de los recursos y la confianza de la comunidad en los proyectos de desarrollo.
- Recomendación: Mantener y fortalecer los estándares de transparencia y rigurosidad en los procesos de contratación para asegurar la efectividad y legitimidad de las inversiones públicas en el sector rural.
Próximos Pasos
Acciones Recomendadas
- Corto plazo (0-6 meses)
- Acción específica: Proceder con la liquidación final del Contrato de Compraventa N° CCV-2024-014, asegurando el cierre administrativo y financiero del proceso de contrapartida.
- Responsable: Alcaldía de Puerto Rico, AMDELCA EPSEA.
- Recursos necesarios: Documentación contractual, equipo administrativo.
- Mediano plazo (6-12 meses)
- Acción específica: Realizar un seguimiento detallado del impacto de los productos y herramientas entregadas en la productividad y los ingresos de los pequeños productores beneficiados, a través de visitas de campo y encuestas.
- Responsable: EPSEA AMDELCA, Secretaría de Agricultura Municipal.
- Recursos necesarios: Equipo de extensión agropecuaria, formatos de seguimiento, presupuesto para monitoreo.
- Largo plazo (1-2 años)
- Acción específica: Explorar nuevas oportunidades de financiación y alianzas para ampliar la cobertura del programa de apoyo a productores rurales en Puerto Rico, diversificando los tipos de insumos y servicios ofrecidos según las necesidades identificadas.
- Responsable: Alcaldía de Puerto Rico, AMDELCA.
- Recursos necesarios: Estudios de viabilidad, búsqueda de nuevas fuentes de financiación, mesas de trabajo interinstitucionales.
Oportunidades de Escalamiento
- Ampliación de la cobertura del programa de apoyo a más veredas y un mayor número de pequeños productores en el municipio de Puerto Rico.
- Diversificación de las líneas productivas apoyadas, incluyendo iniciativas de valor agregado o transformación de productos, y la implementación de tecnologías innovadoras.
- Fortalecimiento de las asociaciones productivas existentes y la creación de nuevas, para potenciar la comercialización y el acceso a mercados.
Puntos clave para recordar:
- El Municipio de Puerto Rico aportó una contrapartida de $29.340.000 al Proyecto SPEA 2024-2025.
- Esta inversión permitió la adquisición y entrega de productos y herramientas agropecuarias esenciales a pequeños productores rurales.
- La ejecución del contrato fue transparente y exitosa, con la satisfacción de los beneficiarios.
- La alianza entre la Alcaldía, AMDELCA y la ADR es un modelo clave para el desarrollo rural sostenible en el Caquetá.
- Se recomienda continuar y expandir el apoyo a los productores rurales para consolidar los logros.
Para saber más:
- Sitio Web Oficial de la Alcaldía de Puerto Rico
- Conozca más sobre el Servicio Público de Extensión Agropecuaria
- Ley 1876 de 2017: Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria
Fuentes y referencias:
- Acta de Compromiso No. 001, Municipio de Puerto Rico – AMDELCA, 2024
- Informe Final de Supervisión del Contrato de Compraventa N° CCV-2024-014, EPSEA AMDELCA, 2024
- Convenio Interadministrativo No. 1546-2024, ADR – AMDELCA EPSEA, 2024
Pingback:Unidos por un Caquetá mejor - Gran Alianza por el Desarrollo
Publicado a las 23:17h, 04 julio[…] de Puerto Rico (con $29.340.0008 en insumos agropecuarios generales para pequeños productores) ver más, ha sido fundamental para este logro colectivo, evidenciando la capacidad de gestión y […]