11 Jun Morelia, EPSEA AMDELCA y ADR: Unidos por el Desarrollo Rural, por un Caquetá Mejor
Resumen Ejecutivo
En una clara demostración de su lema «Unidos por un Caquetá Mejor», el Municipio de Morelia, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Fernando Trujillo Dulcey y el respaldo de su Coordinador de Asuntos Agropecuarios Robert Fernando Jiménez Mora, ha reafirmado su compromiso con el desarrollo rural.
Esto se ha logrado mediante una contrapartida económica de $15.000.000 COP, una inversión que se enmarca en el Convenio Interadministrativo No. 1546-2024. A su vez, esta alianza estratégica entre la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la EPSEA AMDELCA es fundamental para la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA).
Como resultado, 50 productores y productoras de las cadenas de ganadería y caña panelera han recibido kits de insumos agrícolas diseñados para potenciar su productividad. Sin embargo, esta acción va más allá de la simple entrega de materiales, porque no solo mejora directamente la capacidad técnica y económica de las familias campesinas, sino que también se alinea con las metas del Plan de Desarrollo Municipal «MORELIA LIDERANDO DESARROLLO 2024 – 2027», consolidando así un modelo de progreso que integra la sostenibilidad ambiental y el bienestar social.
Contexto y Desafíos
Ubicación y Contexto
- Región: Departamento del Caquetá, Amazonía Colombiana.
- Municipio/Vereda: Morelia, con una vocación agrícola y un entorno natural significativo.
- Características clave: Morelia busca consolidarse como un referente en desarrollo sostenible, donde el turismo de naturaleza, la productividad ganadera y agrícola se integra con la conservación ambiental y el bienestar social. La implementación de tecnologías y el acceso a insumos son cruciales para sus pequeños productores.
Participantes
- Número total de beneficiarios: 50 productores y productoras rurales del municipio de Morelia, seleccionados de un total de 80 usuarios atendidos por el SPEA.
- Perfil de los participantes: Pequeños productores y productoras de las líneas de ganadería, y Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC) y algunos productores de panela, incluyendo miembros del Comité de Ganaderos, comprometidos con la mejora de sus unidades productivas y la seguridad alimentaria.
- Criterios de selección: Personas productoras inscritas en el registro de Extensión Agropecuaria (plataforma CAMPO INNOVA) y priorizadas en el marco del Convenio Interadministrativo No. 1546-2024.
Desafíos Principales
- Baja Productividad por Falta de Insumos Clave: La dificultad para acceder a fertilizantes, correctores de suelo y semillas de calidad reduce el rendimiento de los cultivos y la producción de forraje, afectando directamente la rentabilidad de las fincas. A causa de esta limitación, muchos ven frenado su potencial.
- Impacto: Menor producción de panela, bajo rendimiento en ganadería y dependencia de métodos que no siempre son sostenibles.
- Alcance: Limita la capacidad de los 50 productores y productoras para implementar las recomendaciones técnicas del equipo de extensión.
- Control de Plagas y Malezas: La gestión ineficaz de plagas y malezas representa una amenaza constante para la seguridad de los cultivos, generando pérdidas económicas y reduciendo la calidad de la producción.
- Impacto: Disminución de cosechas, aumento de costos de producción y menor competitividad.
- Alcance: Afecta la viabilidad económica de las unidades productivas y la seguridad alimentaria local.
Implementación
Metodología
La contrapartida municipal se materializó a través de la contratación para el suministro de kits agropecuarios. Esta estrategia busca proporcionar directamente a los productores los insumos y herramientas esenciales para implementar las recomendaciones técnicas derivadas de las acciones de extensión agropecuaria. La selección de los beneficiarios y la coordinación de la entrega se realizaron en el marco del Convenio Interadministrativo No. 1546-2024, asegurando que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan y se alinee con los objetivos del SPEA.
Actividades Clave
Suministro de Kits Agropecuarios Estratégicos
- Objetivo: Proveer a 50 productores y productoras de las cadenas de ganadería y caña panelera los insumos necesarios para implementar buenas prácticas agrícolas y mejorar su productividad.
- Descripción: La inversión de $15.000.000 COP se materializó a través del contrato de Mínima Cuantía No. MIC-028-2024, adjudicado a la Fundación Portalagrocaribe. Porque la acción directa es clave, los kits entregados incluyeron:
- Insecticida (Lambda Cyalotrina): 100 litros para el control de plagas.
- Fertilizante Foliar Líquido: 100 litros para el desarrollo de pasturas y cultivos.
- Herbicida no Selectivo (Glifosato): 50 litros para el control de malezas.
- Calcio Regulador de pH: 100 litros para corregir la acidez del suelo.
- Semilla de Maíz Forrajero Certificada: 100 kilos para mejorar la alimentación del ganado.
- Participantes: Alcaldía de Morelia, EPSEA AMDELCA, 50 productores y productoras beneficiarios, y la Fundación Portalagrocaribe como proveedor.
- Duración: La entrega se formalizó el 22 de enero de 2025, cumpliendo con el plazo de ejecución del contrato.
Resultados y Logros
Indicadores Cuantitativos
| Indicador | Inversión | Beneficiarios | Impacto en Productividad |
|---|---|---|---|
| Inversión Municipal | $15.000.000 COP | 50 productores y productoras | Mejora en el rendimiento de cultivos y actividades pecuarias |
Logros Cualitativos
- Fortalecimiento de Cadenas Productivas Clave: Los insumos entregados responden directamente a las necesidades de las líneas de ganadería y caña panelera, permitiendo a los productores y productoras mejorar la nutrición del suelo, el control de plagas y la producción de forraje de calidad.
- Impacto generado: Personas productoras mejor equipadas para aplicar las recomendaciones del SPEA, aumentando la resiliencia y productividad de sus fincas.
- Impulso a la Economía Familiar Campesina: Al reducir los costos de producción (al no tener que comprar estos insumos) y mejorar los rendimientos, se fortalece directamente la economía de las 50 familias beneficiarias. Sin embargo, el mayor logro es el empoderamiento y la autonomía que ganan.
- Impacto generado: Mayor rentabilidad, mejora en la calidad de vida y un estímulo a la economía circular del municipio.
- Un Modelo de Colaboración para un Caquetá Mejor: La articulación entre la Alcaldía de Morelia, AMDELCA y la ADR demuestra que la cofinanciación y la colaboración interinstitucional son un camino efectivo para maximizar el impacto de los proyectos de desarrollo rural.
- Impacto generado: Creación de un precedente de gestión colaborativa que puede ser replicado en otros territorios, mostrando un camino para estar Unidos por un Caquetá Mejor.
Lecciones Aprendidas
- La Inversión en Insumos Directos Genera Impacto Rápido: La provisión de kits agropecuarios es una estrategia efectiva para generar mejoras tangibles y de corto plazo en la productividad de los pequeños productores y productoras.
- Situación: Productores y productoras con limitaciones de acceso a insumos básicos.
- Aprendizaje: La inversión focalizada en materiales esenciales complementa la asistencia técnica y acelera la adopción de buenas prácticas, porque atiende una necesidad inmediata.
- Recomendación: Mantener este tipo de apoyo directo como parte integral de los programas de extensión agropecuaria.
- El Compromiso Municipal es Clave para la Cofinanciación: La contrapartida de la Alcaldía de Morelia fue fundamental para apalancar los recursos del Convenio Interadministrativo No. 1546-2024 con AMDELCA y ADR, multiplicando el alcance y el impacto del proyecto.
- Situación: Necesidad de recursos adicionales para atender a un mayor número de beneficiarios.
- Aprendizaje: La voluntad política y el aporte económico de las administraciones locales son vitales para el éxito de iniciativas de desarrollo rural a gran escala.
- Recomendación: Fomentar activamente la participación y cofinanciación de los municipios en futuros proyectos de extensión agropecuaria.
Próximos Pasos
Acciones Recomendadas
- Corto plazo (0-6 meses)
- Monitorear el uso de los kits agropecuarios y la implementación de las recomendaciones técnicas por parte de las 50 personas beneficiarias.
- Responsable: EPSEA AMDELCA, Secretaría de Planeación, Infraestructura y de las TICS del Municipio de Morelia.
- Recursos necesarios: Equipo de extensión agropecuaria, formularios de seguimiento.
- Mediano plazo (6-12 meses)
- Evaluar el impacto de la entrega de los kits en la productividad, eficiencia y rentabilidad de las unidades productivas beneficiadas.
- Responsable: EPSEA AMDELCA, Alcaldía de Morelia.
- Recursos necesarios: Metodologías de evaluación de impacto, recopilación de datos de producción.
Oportunidades de Escalamiento
- Expansión del Programa: Basados en los resultados exitosos, considerar la ampliación del programa de suministro de kits a un mayor número de productores y productoras en Morelia.
- Diversificación de Kits: Explorar la posibilidad de ofrecer kits más especializados según las cadenas productivas prioritarias del municipio (ej. kits para ganadería sostenible, cacao, café).
Puntos clave para recordar:
- El Municipio de Morelia aportó una contrapartida de $15.000.000 COP para la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria SPEA 2024-2025 de forma articulada.
- 50 productores y productoras rurales de Morelia fueron beneficiados con kits agropecuarios esenciales.
- Esta inversión impulsa la productividad, la sostenibilidad y la economía local, consolidando a Morelia como un ejemplo de desarrollo rural integral.
Para saber más:
- Consulta otros estudios de caso sobre desarrollo rural
- Aprende más sobre nuestras alianzas estratégicas
- Sitio Web Oficial de la Alcaldía de Morelia
- Conozca más sobre el Servicio Público de Extensión Agropecuaria
Fuentes y referencias:
- Acta de Compromiso No. 101 del 23 de octubre de 2024, entre la Alcaldía de Morelia y AMDELCA.
- Estudio Previo para Contratación de Mínima Cuantía MIC-028-2024, Municipio de Morelia.
- Aceptación de Oferta No. 115 del 09 de diciembre de 2024.
- Acta de Entrega de Kits Agropecuarios del 22 de enero de 2025.
- Convenio Interadministrativo No. 1546-2024, AMDELCA – ADR.
Pingback:Unidos por un Caquetá mejor - Gran Alianza por el Desarrollo
Publicado a las 21:56h, 04 julio[…] Trujillo Dulcey de Morelia (con $15.000.000 para 50 productores de ganadería y caña panelera) ver artículo, Latia Sindy Castillo Muñoz de El Paujil (con $30.019.000 en mejoramiento genético porcino) […]