Reporte PDEAF Caquetá 2025: Avances en implementación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria y Forestal

Hoja de ruta para el Desarrollo Agropecuario en Caquetá

El plan se articula en torno a varios ejes fundamentales que guían la intervención en el campo:

El futuro del campo caqueteño se está redefiniendo gracias a una poderosa herramienta de planificación: el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA). Este plan no es solo un documento, sino la hoja de ruta estratégica que guía la transformación del sector hacia un modelo más productivo, competitivo y, fundamentalmente, sostenible. A través del PDEA, se articulan los esfuerzos del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEAF), ejecutado por la alianza entre la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Asociación de Municipios del Caquetá (AMDELCA), para fortalecer las capacidades de 2,100 productores. Este enfoque integral busca consolidar un desarrollo rural que beneficie a las comunidades y proteja el invaluable patrimonio natural de la región.

¿Qué es el PDEA y por qué es Clave para Caquetá?

El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) es el instrumento de política pública que orienta las acciones de extensión rural en el departamento. Su propósito es responder a las necesidades reales de los productores y del territorio, priorizando líneas productivas y definiendo las estrategias para mejorar las capacidades técnicas, ambientales y organizacionales de los actores rurales.

En Caquetá, el PDEA adquiere una relevancia especial, ya que busca contener la deforestación y promover alternativas como la reconversión productiva y los negocios verdes.

Los Ejes Estratégicos del PDEA Caquetá

  • Sostenibilidad Ambiental: Prioriza la protección de áreas de interés ambiental y la implementación de prácticas agroecológicas.
  • Fortalecimiento de Capacidades: Busca desarrollar habilidades integrales en los productores, desde lo técnico hasta lo social y participativo.
  • Innovación y Tecnología: Fomenta el acceso y la adopción de tecnologías que mejoren la eficiencia y la resiliencia de los sistemas productivos.
  • Enfoque de Cadena de Valor: Promueve la articulación de los productores con los mercados y la generación de valor agregado.

Dato clave: El PDEA del Caquetá, aprobado mediante la ordenanza 023 de 2024, prioriza líneas productivas clave como la agricultura familiar, cacao, caucho, ganadería bovina y el sector forestal, entre otras.

Del Plan a la Realidad: Avances en la Ejecución del PDEA

La implementación del PDEA se materializa a través del Servicio Público de Extensión Agropecuaria y Forestal (PDEAF), y sus avances son evidentes en las distintas fases del proyecto.

Cimientos Sólidos: Fase de Alistamiento y Planificación

El éxito de un plan como el PDEA depende de una preparación meticulosa. Durante las fases iniciales, se lograron hitos importantes:

  • Articulación Institucional: Se consolidó la alianza entre ADR y AMDELCA para ejecutar las directrices del PDEAF.
  • Diseño de Herramientas: Se creó el Instrumento de Planificación Predial para la Transición Agroecológica (IPPTA), una herramienta ajustada a las necesidades del Plan Departamental PDEAF que incluye el crucial subsistema forestal.
  • Estrategia de Comunicación: Se estableció un canal directo con los productores para asegurar una comunicación fluida y un acompañamiento constante.

El PDEA en Acción: Impacto Directo en el Campo

A pesar de los desafíos, la fase operativa ha mostrado un cumplimiento del 86%, generando un impacto tangible:

  • Acompañamiento Integral (VIUP): Se han realizado miles de visitas individuales, entregando los Planeadores de Finca y aplicando el IPPTA para guiar la transición agroecológica de cada unidad productiva.
  • Escuelas de Campo (ECAS): Se han ejecutado 276 ECAS, capacitando a los productores en temas alineados con el PDEA, como agroecología, economía solidaria y resiliencia al cambio climático.
  • Planificación Comunitaria (CTP y PGCT): Se desarrollaron 70 Caracterizaciones Territoriales Participativas, que dieron origen a Planes de Gestión Comunitaria del Territorio, empoderando a las comunidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo.

Informe Completo

Para quienes deseen profundizar en los detalles, el informe de avance completo presentado a la Gobernación del Caquetá está disponible para su consulta.

Presentación del Informe

Presentación de Avances SPEAF Abril 2025 por EPSEA AMDELCA

Beneficios Clave del PDEA para el Caquetá

La implementación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria está generando resultados que transforman vidas y territorios:

  1. Fortalecimiento de Capacidades: Los productores adquieren habilidades para una gestión más informada y sostenible de sus fincas.
  2. Transición Agroecológica: Se promueve un cambio hacia prácticas que mejoran la salud de los agroecosistemas y reducen la dependencia de insumos externos.
  3. Empoderamiento Comunitario: Se fortalece el tejido social y la capacidad de las comunidades para gestionar su desarrollo y participar en espacios de decisión.

Conclusión

El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) es mucho más que un requisito administrativo; es el corazón de la estrategia de desarrollo rural para Caquetá. A través de su implementación, se está construyendo un futuro donde la productividad agrícola y la conservación ambiental no son objetivos opuestos, sino complementarios. Los avances logrados hasta ahora son un testimonio del poder de la planificación, la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados, demostrando que es posible forjar un campo más próspero, equitativo y sostenible.

Puntos clave para recordar:

  • El PDEA es la hoja de ruta para la extensión agropecuaria en Caquetá.
  • Atiende a 2,100 usuarios en 16 municipios, fortaleciendo capacidades productivas y ambientales.
  • Herramientas como el IPPTA y las ECAS son fundamentales para ejecutar la visión del PDEA.
  • La colaboración entre ADR, AMDELCA y los municipios es vital para el éxito del plan.

Para saber más:


Fuentes y referencias:

[^1]: Informe de avance de ejecución SPEAF Caquetá 2025 – Gobernación del Caquetá.


Sin comentarios

Publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.