18 Jun Fundación PROMITIERRA y AMDELCA: Impulso a la Transformación Digital a la Extensión Agropecuaria en el Caquetá
(Insertar URL de la imagen: Logo de PROMITIERRA y AMDELCA con fondo de paisaje caqueteño)
Descripción para accesibilidad: Una clara demostración de qué es la transformación digital, con los logos de PROMITIERRA y AMDELCA simbolizando la alianza para el desarrollo rural en Caquetá.
¿Qué es la Transformación Digital en la práctica de la Extensión Agropecuaria?
Mucha gente se pregunta qué es la transformación digital. Más que solo tecnología, es un cambio de mentalidad que rediseña los procesos para ser más eficientes.
En la extensión agropecuaria, esto significa superar desafíos como la re-digitación de datos, la pérdida de información en campo y la carga administrativa manual. La alianza entre la Fundación PROMITIERRA y AMDELCA es un ejemplo perfecto de qué es la transformación digital aplicada, optimizando el Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA) en Caquetá con un ecosistema colaborativo que responde a las necesidades reales del campo.
(Insertar enlace a la galería o lista de imágenes: Fotos de extensionistas usando tabletas en campo, capacitaciones de Teams, reuniones de planificación con Microsoft Project.)
(Descripción para accesibilidad: Extensionistas aplicando la transformación digital en el campo, usando tecnología para mejorar la extensión agropecuaria.)
Entendiendo la Transformación Digital a través de la Acción
PROMITIERRA y AMDELCA: Un Compromiso que Define Qué es la Transformación Digital
La Fundación PROMITIERRA es un actor clave en la transformación regional de Colombia. Su visión se materializa a través de alianzas estratégicas que impactan positivamente a las comunidades.
Una Alianza para el Fortalecimiento del SPEA
En este contexto, su apoyo a AMDELCA para ejecutar el Convenio Interadministrativo N°1546-2024 con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) es fundamental.
Este respaldo demuestra su compromiso con el fortalecimiento del SPEA en el Caquetá. Además, subraya la importancia de la colaboración público-privada para mejorar los servicios en el campo.
- Misión de la Fundación ProMITIERRA: Construir tejido social y sentido de pertenencia para la transformación regional aplicando metodologías exponenciales.
- Alianza Estratégica: Apoyo a AMDELCA en el marco del Convenio SPEA con ADR.
Dato clave: La Fundación PROMITIERRA no solo financia, sino que invierte estratégicamente en la infraestructura tecnológica del SPEA, reconociendo que la eficiencia operativa es crucial para mejorar la calidad de vida de los productores y productoras.
La Plataforma Tecnológica: Una Solución Integral
El aporte de PROMITIERRA va más allá de una donación. Es la implementación de una plataforma de colaboración unificada para resolver las ineficiencias del trabajo tradicional. Su valor real radica en el impacto sistémico que genera en la operación de la EPSEA AMDELCA.
Herramientas para la Colaboración y la Eficiencia
- Microsoft 365 para la Colaboración Total: Esta plataforma se convierte en el centro de operaciones para los 94 miembros del equipo (lo cual fué expandido a más de 120 usuarios entre equipo de campo, estratégico y administrativo).
- Herramientas como Teams, SharePoint y Planner eliminan la duplicidad de tareas. Por ejemplo, las evidencias fotográficas se cargan una sola vez en una carpeta compartida, accesible y sincronizada para todos. Esto elimina la tediosa tarea manual de renombrar y reenviar archivos.
- Microsoft Project para la Planificación Estratégica: Tres usuarios clave utilizan esta herramienta para unificar los 16 planes operativos territoriales. Reemplaza las hojas de cálculo fragmentadas y ofrece una visión clara del avance, facilitando la toma de decisiones.
- Soporte Técnico como Pilar de Adopción: El acompañamiento especializado asegura la gestión del cambio. A través de capacitación continua, la tecnología se convierte en un aliado que maximiza el potencial del equipo.
El Impacto de la Transformación Digital: Un Aporte Estratégico
La contrapartida de la Fundación PROMITIERRA, valorada en $41.079.663, es el motor que impulsa esta iniciativa. Dicho aporte, planificado para 2024 y 2025, además de no haber representado un costo para AMDELCA, materializó una gestión estratégica hacia la transformación digital en términos de retorno operativo y de generación de valor.
- Aporte Inicial (2024): Un total de $11.672.941, destinado a la activación de licencias de Microsoft 365 y Microsoft Project, sentando las bases tecnológicas del proyecto.
- Continuidad y Soporte (2025): Durante el año 2025, se extendió la alianza con el propósito de asegurar la ejecución completa del proyecto, generando una contrapartida adicional por valor de $29.406.722 que incluye la renovación de las licencias y un crucial componente de soporte técnico especializado.
Sin embargo, el verdadero impacto económico de esta alianza trasciende estas cifras, ya que se mide en la optimización de la operación y se mitigan riesgos de pérdida de información, pérdida de datos, pérdida de tiempo y pérdida de productividad.
De Horas Administrativas a Tiempo en Campo
Para entenderlo mejor, consideremos una tarea común: un extensionista toma un promedio de 352 fotografías por cada ciclo de visitas a los predios de los usuarios. Anteriormente, estas debían ser renombradas y organizadas manualmente, un proceso que consumía más de una hora. Al automatizar esta tarea, se libera tiempo valioso. Por lo tanto, para un equipo de docenas de extensionistas, esto se traduce en cientos de horas de trabajo al mes que ahora se invierten directamente en la asistencia técnica en campo.
Este ahorro, sumado a la reducción de errores, representa un retorno operativo que multiplica el valor de la contrapartida. Es una inversión que se traduce directamente en más y mejor servicio para los productores.
(Insertar gráfico circular: «Impacto de la Transformación Digital». Secciones: 50% – Aumento de Tiempo en Campo, 30% – Reducción de Carga Administrativa, 20% – Mejora en Calidad de Datos.)
(Fuente: Estimaciones basadas en el análisis de optimización de procesos de la EPSEA AMDELCA.)
¿Qué es la Transformación Digital en un Ecosistema Integrado?
La visión de PROMITIERRA y AMDELCA va más allá de la simple adopción de herramientas; se trata de construir un ecosistema digital integrado que conecte el trabajo en campo con la gestión estratégica. La plataforma Microsoft 365 actúa como el tejido conectivo que une las diferentes etapas del proceso, mientras que SIGEA (www.sigea.com.co) se consolida como el sistema central de registro y análisis.
El siguiente diagrama ilustra el flujo de trabajo optimizado:
graph TD
subgraph "Fase 1: Trabajo en Campo"
A[Extensionista captura datos y fotos con Epicollect5] --> B(Evidencias se sincronizan automáticamente);
end
subgraph "Fase 2: Colaboración y Gestión (Microsoft 365)"
B --> C{Microsoft Teams & SharePoint};
C --> D[Fotos y documentos organizados en carpetas compartidas];
C --> E[Planificación de visitas y tareas con Planner];
C --> F[Reuniones y coordinación del equipo];
end
subgraph "Fase 3: Planificación y Seguimiento (Microsoft Project)"
G[Coordinación del Proyecto] --> H{Microsoft Project};
H --> I[Visión unificada de 16 planes operativos];
I --> G;
end
subgraph "Fase 4: Consolidación y Análisis"
D --> J(Datos validados y procesados);
J --> K[Carga consolidada en SIGEA];
K --> L[Análisis de datos y generación de reportes];
end
style A fill:#2ECC71,stroke:#333,stroke-width:2px
style K fill:#3498DB,stroke:#333,stroke-width:2px
style C fill:#F1C40F,stroke:#333,stroke-width:2px
style H fill:#E74C3C,stroke:#333,stroke-width:2pxEsta arquitectura resuelve los problemas de raíz:
- Elimina la redigitación: Primero, los datos fluyen desde la captura inicial hasta la consolidación final, evitando errores.
- Centraliza la evidencia: Segundo, SharePoint y Teams se convierten en el único repositorio de documentos, accesible para todos.
- Conecta la operación con la estrategia: Finalmente, la información del día a día alimenta la planificación y el análisis, permitiendo una gestión basada en evidencia.
Beneficios Clave de la Alianza para el Campo Caqueteño
(Icono de Red Conectada) De Silos de Información a un Ecosistema Conectado: En primer lugar, se elimina la fragmentación de datos. Como resultado, la información fluye sin fricciones entre los equipos, asegurando que todos tengan acceso a los mismos datos.
(Icono de Engranajes Automatizados) Automatización para Maximizar el Tiempo en Campo: Además, las tareas repetitivas se reducen drásticamente. Esto permite que los extensionistas dediquen su energía a lo que realmente importa: acompañar a los productores.
(Icono de Mapa Estratégico) Planificación Centralizada para una Visión Territorial Unificada: Igualmente, la capacidad de gestionar los 16 planes operativos de manera integrada proporciona una visión estratégica sin precedentes, mejorando así la coordinación en todo el departamento.
(Icono de Bombilla y Persona) Fortalecimiento de Capacidades Digitales: Finalmente, el equipo de AMDELCA no solo recibe herramientas, sino que también desarrolla competencias digitales avanzadas, preparándolos para los desafíos de un sector en constante evolución.
Conclusión
La contrapartida de la Fundación PROMITIERRA a la EPSEA AMDELCA es un modelo ejemplar de cómo la inversión estratégica en tecnología puede catalizar una transformación profunda. Más allá del valor monetario de las licencias, esta alianza está reconfigurando el modelo operativo del SPEA en Caquetá, haciéndolo más ágil, colaborativo y eficiente. «Unidos por un Caquetá Mejor» demuestra que el futuro del desarrollo rural se construye con inteligencia digital, asegurando que los recursos lleguen de manera más efectiva al campo y que el talento humano se dedique a generar un impacto real y sostenible en la vida de los productores y sus familias.
Puntos clave para recordar:
- La alianza PROMITIERRA-AMDELCA se enfoca en optimizar la operación del SPEA a través de la transformación digital.
- El impacto principal no es el valor de las licencias ($29.4 millones), sino el ahorro en cientos de horas de trabajo administrativo, permitiendo más tiempo en campo.
- La plataforma unificada de Microsoft 365 y Project resuelve problemas críticos de comunicación, duplicidad de trabajo y planificación fragmentada.
- Esta colaboración es un ejemplo de cómo la tecnología puede generar un alto retorno de la inversión social en el desarrollo rural.
Para saber más:
- Sitio web de PROMITIERRA
- EPSEA AMDELCA: Nuestro compromiso con el desarrollo rural del Caquetá
- Sistema de Gestión de la Extensión Agropecuaria – SIGEA
Fuentes y referencias:
[^1]: Certificados de Contrapartida de la Fundación PROMITIERRA a AMDELCA, de octubre de 2004 y mayo de 2025.
[^2]: Convenio Interadministrativo N°1546-2024 entre ADR y AMDELCA.
[^3]: Documento Interno: «Optimización de Procesos EPSEA-AMDELCA», Diciembre 2024.
Sin comentarios