campo-rural-agricola-y-forestal-en-el-piedemonte-amazonico

Estudio Territorial:
Cadenas de Valor Rurales del Caquetá

Introducción

El Estudio de Cadenas de Valor Rurales del Caquetá es una iniciativa impulsada por el Equipo de Estudios Territoriales de AMDELCA para fomentar el desarrollo económico sostenible en los 16 municipios asociados.

En el marco del Convenio Interadministrativo NPAA-1546 del 2024 celebrado con la Agencia de desarrollo Rural (ADR), la EPSEA AMDELCA desarrolló esta investigación para consolidar diagnósticos y lineas base que permitan impulsar la competitividad del segro agroindustrial y agroalimentario del Caquetá. 

Con este estudio se busca aportar insumos técnicos fundamentales para la planeacion supra-municipal, fomentando la articulación interinstitucional e intergremial y generando estratégias de mejora en las cadenas de valor de la región.

Objetivos del Estudio

Objetivo General

Recopilar información primaria y secundaria para consolidar esfuerzos interinstitucionales e intergremiales, diagnosticando y caracterizando el estado de las Cadenas de Valor Agroindustriales en el Caquetá. El fin es identificar oportunidades de mejora y desarrollar estrategias de fortalecimiento productivo. 

Objetivos Específicos

  • Revisión Documental: Realizar un análisis de información secundaria de los últimos 10 años, orientado a identificar líneas base de las cadenas de valor activas y potenciales en el Caquetá, en alineación con el PDEAF.
  • Encuestas Representativas: Encuestar 144 organizaciones (9 por municipio), que participan en las cadenas de valor prioritarias definidas en el PDEAF del Caquetá.
  • Análisis de Robustéz: Evaluar el grado de robustez de las cadenas de valor identificadas a partir de los datos recopilados.
  • Reporte y Segmentación:Generar un informe detallado que incluya el mapeo de las organizaciones encuestadas, utilizando análisis clúster para segmentar por eslabón, y que destaque áreas de oportunidad, diferenciación y generación de valor agregado.

Tratamiento de Datos

Metodología del Estudio

  • Revisión Documental: Recopilación y análisis de datos secundarios de la última década, tanto cuantitativos como cualitativos, para definir las bases de las cadenas de valor.
  • Herramienta de Gestión Empresarial: Aplicación del modelo de “Cadenas de Valor” de Michael Porter para identificar ventanas de oportunidad que promuevan la creación de valor compartido.
  • Actualización Anual y Enfoque Open Source: Diseño del marco metodológico que permita la actualización anual de la información, garantizando el tratamiento seguro y la compartición de datos entre todos los actores interesados.

Resultados y Herramientas Interactivas

Resultados de Valor Compartido

El estudio culminará con la generación de un reporte interactivo que incluirá:

  • Mapa Interactivo de Actores: Un gráfico de red que facilita la visualización de las complejas interacciones entre territorios, industrias y organizaciones, permitiendo activar o desactivar categorías y obtener información detallada al posicionar el cursor sobre cada nodo.
  • Gráfico de Jerarquía: Una herramienta interactiva que clasifica a los actores según su jerarquía en las cadenas de valor, actualizable según la categoría seleccionada.

Mapeo de Actores

El siguiente gráfico de Red es interactivo:

  • Puedes activar o desactivar las categorías, el gráfico se actualizará automáticamente;
  • Si pones el cursor sobre cada punto, te mostrará información relacionada.
  • También puedes arrastrar cada nodo con el mouse para visualizar con que otros nodos se relaciona.

Clasificación de Actores por Jerarquías

El siguiente, es un gráfico de Jerarquía:

  • Puedes elegir cada categoría y el gráfico se actualizará.
  • Si pones el cursor sobre cada punto, te mostrará información relacionada.

Encuesta Cadena de Valor Agroindustriales del Caquetá

La aplicación de la encuesta permitirá recoger datos clave que se transformarán en un insumo estratégico para:

  • Diagnosticar la situación actual de las cadenas de valor.
  • Identificar oportunidades de mejora y áreas de generación de valor agregado.

Aliados del Estudio "Cadenas de Valor Rurales del Caquetá"

Agencia de Desarrollo Rural - ADR
AGROSAVIA Florencia
Fundación ProMITIERRA

¿Requieres asesoría?

¿Tienes preguntas? Contacta al equipo de Estudios Territoriales de AMDELCA.

Puedes contactar por vía telefónica o whatsapp a nuestros encuestadores oficiales Isner Camilo Álvarez Urrego ó Norgly Johanna Rojas Reyes.

También puedes diligenciar el formulario a continuación o escribirnos a estudios.territoriales@amdelca.com. 

Envía tu solicitud en el siguiente formulario



    2 Comentarios
    • Sandra milena silva lozada
      Publicado a las 10:30h, 24 febrero Responder

      Asociacion de mujeres rurales del munisipio del paujil

    • Gloria YANED Chavarría Echavarría
      Publicado a las 17:28h, 07 marzo Responder

      Asociación de campesinos del corregimiento LA PAZ. Municipio de Puerto Rico

    Publicar un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.