Lanzamiento Comunidad de Aprendizaje Caquetá

Discurso Directora Ejecutiva, Nini Johanna Olavi Rojas

Querid@s Alcaldes, Alcaldesas y servidores públicos,

Es un privilegio estar frente a ustedes hoy para compartir la estrategia que puede transformar la forma en que diferentes entidades abordamos nuestras competencias y enfrentamos los desafíos: LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. 

En este entorno gubernamental en constante cambio, la colaboración, la coordinación y la articulación de entidades para el aprendizaje colectivo, son fundamentales para nuestro éxito.

La comunidad de aprendizaje no es solo una simple interacción entre pares, colegas, funcionarios, asesores o contratistas; es un compromiso profundo con la mejora continua y el crecimiento mutuo. Al compartir experiencias, conocimientos y perspectivas únicas, podemos encontrar soluciones creativas y efectivas para los retos y problemas que enfrentamos.

Buscamos transformar o reducir el “Making Do” – “Hacer por hacer” por  “Know How” – “El Saber Hacer” y el “Making Do” – “Aprender Haciendo”.

La comunidad de aprendizaje tiene un objetivo común y es el de aprender juntos, aprovechando la diversidad de habilidades y experiencias que cada uno aporta, así como contar con profesionales y expertos en los temas. A través de la colaboración y la comunicación constante, nuestra comunidad puede evolucionar en un centro de intercambio de ideas, de experiencias, donde el conocimiento fluye libremente y se transforma en acción con impacto real.

¿Cómo funciona esto en el contexto de nuestra labor como servidores públicos?

La comunidad de aprendizaje se convierte en un canal para optimizar nuestra capacidad de tomar decisiones informadas y ofrecer servicios de calidad. Imaginen un lugar donde podemos discutir desafíos comunes, compartir y difundir buenas prácticas, contar con herramientas para uso y apropiación, y aprender de los éxitos y fracasos de los demás. Esto no solo nos permite crecer como profesionales, sino que también nos empodera para impulsar mejoras significativas en la prestación de servicios a los ciudadanos.

La gestión del conocimiento es un componente clave de esta comunidad de aprendizaje. Como servidores públicos, manejamos información valiosa y experiencia acumulada. La gestión del conocimiento implica capturar y compartir ese conocimiento, transformándolo en un recurso valioso que puede influir en la toma de decisiones y en la formulación de políticas efectivas. Es un proceso que va más allá de la simple acumulación de datos; es el arte de convertir información en sabiduría.

En esta era de avances tecnológicos y transformación digital, la comunidad de aprendizaje cobra aún más relevancia. La tecnología nos brinda herramientas poderosas para conectarnos, colaborar y compartir conocimientos de maneras que antes eran impensables. Pero recordemos que la tecnología es solo una herramienta; es nuestra pasión por aprender y mejorar lo que realmente marcará la diferencia.

Los invito a unirse a esta travesía de aprendizaje colectivo. Al construir una comunidad sólida, invertimos en nuestro desarrollo y en el éxito de nuestra organización.

A medida que avanzamos juntos en esta dirección, recuerden que cada uno de ustedes es una pieza vital de este rompecabezas en constante evolución. Sus experiencias, perspectivas y voces únicas son lo que hace que nuestra comunidad sea verdaderamente valiosa. Esta es una oportunidad para aprender unos de otros y para marcar una diferencia duradera en nuestra labor como servidores públicos.

Juntos, como una comunidad comprometida con: 1. El aprendizaje y la excelencia, 2. La sostenibilidad de la Gestión Pública Territorial y 3. La replicabilidad, estaremos preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se nos presenten.

Gracias por su participación y compromiso con nuestra visión compartida. 

Sin comentarios

Publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.