Descubre cómo la Alcaldía de Florencia, con una contrapartida de más de $266 millones, impulsa la productividad agropecuaria y servicios ambientales en el Caquetá
Descubre cómo la comunidad ‘Soy Caquetá’ en WhatsApp está revolucionando la comunicación, el aprendizaje y el apoyo técnico entre productores rurales y la EPSEA AMDELCA
El Servicio Público de Extensión Agropecuaria y Forestal (SPEAF) implementado por la EPSEA AMDELCA, ha fortalecido la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC) en territorios como el Caquetá por medio de sus Extensionistas Rurales, tanto técnicos como profesionales. Más allá de la planificación y
El Servicio Público de Extensión Agropecuaria y Forestal (SPEAF) [Enlace a página SPEA] es una herramienta clave para impulsar el desarrollo rural sostenible [Enlace a página Desarrollo Rural Sostenible] en regiones como Caquetá. Pero, ¿qué significa realmente este servicio para quienes están en el corazón
Fortaleciendo la asociatividad en Caquetá En AMDELCA, como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA), estamos comprometidos con el desarrollo integral del sector agropecuario y rural en los 16 municipios del Caquetá que formamos parte de esta asociación. Nuestro trabajo, en el marco del
Descubre cómo el innovador Mapa de Actores impulsa la agroindustria del Caquetá. Conoce el estudio de cadenas de valor y la acción de EPSEA AMDELCA para fortalecer la economía rural.
Productores del Caquetá uniendo esfuerzos por un futuro más próspero. En el corazón del Caquetá, un cambio silencioso pero profundo está tomando forma. A través del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (SPEA), de la mano con la Agencia de Desarrollo Rural y ejecutado por AMDELCA,